lunes, 2 de noviembre de 2009
Edición Limitada Nro. 194
lunes, 26 de octubre de 2009
Edición Limitada Nº 193

Domingo 25 de Octubre de 2009
THE BAMBOOS FEAT. TYRA HAMMOND- HEAD IN THE CLOUDS
ELI PAPERBOY REED- TAKE MY LOVE WITH YOU
ADRIÁN ABONIZIO, SERGIO SAINZ Y RODRIGO ABERASTAGUI- QUEDÁNDOTE O YÉNDOTE
CARLOS AGUIRRE GRUPO- LAURA VA
BUILT TO SPILL- DONE
LIECHTENSTEIN- ROSES IN THE PARK
MIXER en vivo en EDICIÓN LIMITADA:
TANTO IMAGINAR
DÍA SUICIDA
EN OTRA VIDA
AGENDA: VELVET UNDERGROUND- HEROIN
THE SHIRELLES- BABY IT'S YOU
THE COOKIES- CHAINS
LENNY WELCH- A TASTE OF HONEY
lunes, 5 de octubre de 2009
Programa Nro. 190


Domingo 4 de Octubre de 2009
CONTENIDOS:
CONSEJO ARGENTINO DE LA MÚSICA, REPASAMOS LAS OBRAS DIFUNDIDAS DEL ROSTRUM
MUNGO JERRY- LONG LEGGED WOMAN DRESSED IN BLACK
CARL DOUGLAS- KUNG FU FIGHTING
DAVID "PITUFO" ROS EN VIVO EN EDICIÓN LIMITADA
CLASE 54:
BORRACHO Y ATURDIDO:
ANARCHIC SYSTEM- SEE ME, HEAR ME
ROD STEWART- RUBY TUESDAY
TELEFONICA CON LEANDRO LOVATO, ESCUCHAMOS "ROSARIO DE SANTA FE"
COCO- NADIE QUIERE HABLAR
LES MENTETTES ORCHESTRA- HOLD ON
lunes, 21 de septiembre de 2009
Domingo 20 de Septiembre de 2009









JAVIER LOPPEZ EN EDICIÓN LIMITADA





Contenido:
LE MICROKOSMOS- PRIMAVERA
TRIP TRIO- LOCO
Bloque del Consejo Argentino de la Música
MI PEQUEÑA MUERTE- LA PRIMAVERA
AGOSTO- PARECE
JAVIER LOPPEZ en vivo
- Perder
- Almohadas
- Volver
- Pizza a la mañana
BRENDA BONOTTO- TOO DARN HOT
TERENCE BLANCHARD- TOO YOUNG TO GO STEADY
Agenda:
ORQUÍDEA- PERFUME VENENO
CIENTÍFICOS DEL PALO- DE LA INDIGENCIA AL SUSHI
DOLORES O'RIORDAN- APPLE OF MY EYE
DOLORES O'RIORDAN- LUNATIC
domingo, 16 de agosto de 2009
Programa 183. Domingo 09-08-09
NICO-PULSO- AHORA
Bloque del Consejo Argentino de la música:
TREBIAN- LA CIUDAD 2’51’’
MI PEQUEÑA MUERTE- EN EL PARQUE 2’51’’
JAVI PUNGA- LABIOS
NORMA- PC
CINDY BAQUERO- CAE 3’18’’
Jane Birkin & Serge Gainsbourg - Je T´aime Moi Non Plus 4’23’’
Javier Malosetti- Happy hour
PROGRAMA 182
SEÑORITA CAROLINA- INVIERNO
LUCIO MANTEL- TODO
CONSEJO ARGENTINO DE LA MUSICA
MARCO NIKODIJEVIC- MUSIC BOX...
INTERVALLIUM TRIO- I CAN'T GIVE YOU ANYTHING BUT LOVE
AVELORIADOS- AFRO BLUE
CINDY BAQUERO
RICARDO IORIO- ROCK DE LA MADRE SELVA- MARIPOSAS DE MADERA
AGENDA
OBI HOMER- EL HOGAR ESTÁ DONDE EL ALMA ESTÁ
VIOLETA QUINTANA- ADAGIO EN MI PAIS
jueves, 13 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
Edición Limitada Nº 181
ANNA PETINARI- EL CICLO
ALSO SPRACH- DICEN
Agustín del CONSEJO ARGENTINO DE LA MÚSICA nos trajo otra obra del ROSTRUM, ésta fue seleccionada en el 5º lugar en la categoría general, desde Lituania:
MIRJAM TALLY- TURBULENCE
TREBIAN- LAS APRENDICES
CHECHO FLA- TUS COSAS
Agenda:
HUMO DEL CAIRO- ERRANTES
PABLO DACAL- LA ERA DEL SONIDO
ONDA VAGA- MAMBEANDO
CHUCKY DE IPOLA- LET'S STAY TOGETHER
VAQUEROS PAGANOS- EL ANSIA
Bloque Val; desde el cd Cuba Le Canta a Serrat:
BAMBOLEO- PENELOPE
PABLO MILANÉS- MENSAJE DE AMOR DE CURSO LEGAL
MI PEQUEÑA MUERTE- LA MÚSICA NUEVA
COTY MANIGOT- TIEMPO AL TIEMPO
Some Pictures:

Parece que las noticias de Mariana Colabella son muy serias...
Domingo 19-07-09
ADRIANA PARTIPIM- FICCO ASSIM SEM VOCE
Agustín del CONSEJO ARGENTINO DE LA MÚSICA nos trajo otra obra del ROSTRUM
Entrevista a Le Microkosmos:
LE MICROKOSMOS- ES UN HERMOSO VERANO LUNAR
ALTON ELLIS- DANCE CRASHER
PHYLLIS DILLON- DON'T STAY AWAY
AGUSTIN LINARDI- LA PIEDRA Y EL VIENTO
miércoles, 8 de julio de 2009
Trebbian en Edición Limitada
por el día del padre...
JOHN LENNON & JULIAN LENNON- YA YA
GEORGE HARRISON Y DHANI HARRISON- MARWA BLUES
Bloque del Consejo Argentino de la Música
MARTIJN PADDING- FIRST HARMONIUM CONCERTO
CHARLOTTE & SERGE GAINSBOURG- LEMON INCEST
LITO VITALE & EMME (& MIKE AMIGORENA)- HIMNO A SAN MARTIN
Bloque Vale
SCARLET JOHANSSON- RELATOR- SUMMERTIME
Agenda:
JUAN SUBIRA- SOLEDADES- AL BORDE
LUIS ALBERTO SPINETTA- EL MONO TREMENDO
MISTERIO- MISTERIO DUBWISE STYLE

Banda folk/indie con sede en Villa Urquiza, podes bajar la nota con los tres temas acústicos acá
Otro programa:
Patrice- Up in my room- Sunshine
CAMU
GEPEL
ALSO SPRACH
Benny Goodman- always and always
Frank Sinatra & Bing Crosby- what a swell party
Etta James- I'd rather go blind- something's got a hold on me
Otro programa:
Contenidos:
MICHAEL BUBLE- ME AND MRS JONES
JIMMY DURANTE- I'LL BE SEEING YOU
CONSEJO ARGENTINO DE LA MÚSICA
ANA PETTINARI
Agenda
COIFFEUR
SHAMBALA- DONCELLITA
CHICAGO SOUNDTRACK- ROXIE- CELL BLOCK TANGO
JASON MRAZ- I'M YOURS
ISRAEL KAMAKAWIWO'OLE- SOMEWHERE OVER THE RAINBOW/WHAT A WONDERFUL WORLD
MACY GRAY- I TRY
ERYKAH BADU- YOU GOT ME
viernes, 26 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
El programa más reciente...
21.00 Hs Serrat- Menos tu vientre Serrat- De parto 3’24’’ | Presentación |
21.15 En exclusiva la obra ganadora del último Rostrum, categoría menores de 30 | Consejo Argentino De La Música |
21.30 Flor Crystal y Laura Pisani- Agitando Pañuelos/El Paraná en una zamba/ Zamba para Olvidarte/ Balderrama | Bloque Música Popular Latinoamericana |
22:00 Yes- The Ancient: Giants under the Sun | SUCESOS MUSICALES |
22.15 Amor Clasificado | Telefónica: PABLO DACAL |
22.30 Francisco Bochatón- A través de todo | Agenda |
Sergio Pángaro y Baccarat- Estatua de Nylon 3’31’’ track 1 El Robot Bajo el Agua- Nubes 8’45’’ track 5 | |
martes, 2 de junio de 2009
Domingo 31 de Mayo. Edición Limitada Nº 173
John Lennon- God
Coty Manigot- Tiempo al Tiempo
Gilberto Gil y Gal Costa- País Tropical
Marisa Monte- Universo
Pablo Echaniz en vivo!!!
Montevideo
Me Habla
Del CD Movimiento: Iluminándolo Todo
La Cossa Mostra- La Puñalada
News
Esta figura de la
jueves, 28 de mayo de 2009
Noticias
Cassandra Wilson: yendo del blues al jazz
Con una formidable banda detrás, dio un gran concierto. Y mostró un brillo que no se advierte en sus discos: Wilson se hace fuerte en el vivo. Por: Marcos Mayer
Fuente: ESPECIAL PARA CLARIN

PERFORMANCE EN EL ESCENARIO, CASSANDRA SE SACA LAS SANDALIAS, SE RIE, CANTA Y HACE GESTOS A LOS MUSICOS.
Ha pasado casi una hora y media del comienzo del recital de Cassandra Wilson. Es el tema de cierre. Ella termina de cantar una extensa versión de Till There Was You, una composición de Meredith Wilson que también recorrieron los Beatles al principio de su carrera. Cassandra abandona el escenario pero el grupo sigue tocando. No es una continuidad para darle telón de fondo a los aplausos, pues la música sigue por largos minutos mientras los intérpretes se van retirando de a uno. Finalmente sólo queda el percusionista Lekan Babalola. Nada hay allí de puesta en escena, pero no hay dudas de que se trata de un gesto muy estudiado y que sirve para remarcar una idea que recorre todo el recital. No se trata de una intérprete acompañada de muy buenos músicos, sino que lo que acaba de sonar es la banda de Cassandra Wilson.
La diferencia no es menor. Lo que sucede en el escenario del Gran Rex -mucho más que en los discos- es un concepto complejo y fascinante de la música que debe hacerse hoy. La clave viene de la mano del blues, una presencia constante en el repertorio de Wilson. Generalmente se trata de material muy tradicional como cuando el grupo se adentra en Saint James Infirmary o en Pony Blues. Sin embargo -y mucho debe a esto el gran trabajo en la guitarra de Marvin Sewell-, el tratamiento recuerda mucho al blues de Chicago y al estilo del gran Muddy Waters. Como si la búsqueda de Cassandra pasara por tratar de encontrar los puntos de contacto entre dos formas de evolución musical: las del blues y las del jazz. Y se nota que haber descubierto el camino de esa búsqueda (no su resolución) la colma de algo que por momentos se parece a la felicidad.
Porque la Wilson hace cosas impensadas sobre el escenario. Por de pronto, se saca las sandalias apenas comienza el show, baila, se ríe, canta sin el micrófono como para sí misma, hace gestos a sus músicos, se sorprende, da instrucciones a los técnicos de sonido, se queja como puede en español ("hace mucho calor", dice mientras se abanica con una toalla).
El recital está dedicado casi en su totalidad al material de su último disco, Loverly. Algo que en realidad es cierto a medias. Porque lo que se escuchó tuvo menos que ver con la reproducción medianamente novedosa de temas ya conocidos. En realidad, fue como música en tránsito, a la que se descubre cada vez que se la interpreta, algo que se vincula con la improvisación del jazz -su punto de partida y su marca- pero que afecta a todos los géneros de la música popular: dejarse transformar. Esta deriva por los géneros es lo que enloquece a su discográfica que trata de venderla por momentos como una cantante de jazz y que acaba de sacar una compilación para instalarla como diva pop. A ella, mientras baila en el escenario, no parece importarle demasiado. El placer que transmite se cierra en el bis, Arere, donde se luce el piano de Jonathan Batiste. La base rítmica que completan Herlin Riley en la batería y Reginald Veal en el bajo es un buen sustento para una búsqueda hecha a puro placer.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Noticias
Cada vez más popular entre los extranjeros, el show de percusión que se realiza los lunes en el Konex reúne a 2000 personas por función;
domingo, 24 de mayo de 2009
Edición Limitada Nº 172
CALEXICO- ACROSS THE WIRE
CALEXICO CON CHARLOTTE GAINSBOURG- JUST LIKE A WOMAN
LILA DOWNS- CUMBIA DEL MOLE
CALLE 13 FEAT. LA CHILINGA- LA PERLA
BLOQUE DEL CONSEJO ARGENTINO DE LA MÚSICA. Juan Pablo y Gonzalo presentaron la obra Shira Shir, de Odeh-Tamini Samir, artista Palestino, nacido en Tel Aviv, que representa a Alemania.
Les recordamos que está abierta la inscripción para el curso de Posgrado:

Informes e inscripción: Julieta Szewach info.cursodeposgrado@gmail.com
Links en relación al desarrollo del Curso de Posgrado y la Diplomatura:
http://www.mrecic.gov.ar/portal/flpii.html
http://www.youtube.com/watch?v=F4X5-eoEvM0
Bloque Vale;
NIÑA PASTORI- BURBUJAS DE AMOR
NIÑA PASTORI- CAPRICHO DE MUJER
Agenda:
ESCALANDRUM- CHOPCHI
ORQUESTA TÍPICA FERNANDEZ FIERRO- LA EVASIÓN
PABLO DACAL- LA MALA REPUTACIÓN
LA CHICANA- NOS TENEMOS QUE IR
LA CHICANA- VIRA LATA
lunes, 18 de mayo de 2009
Edición Limitada Nº 171
XIMENA SARIÑANA- EL TRISTE
XIMENA SARIÑANA- CUENTO
Juan Pablo Nicoletti y Gonzalo Ilutovich del Consejo Argentino de la Música trajeron otra obra del Rostrum: Sinfonía Nro. 2
ELLA FITZGERALD- THIS COULD BE THE START OF SOMETHING BIG
ELLA FITZGERALD- YOU'RE DRIVING ME CRAZY
COTY MANIGOT estuvo con Gustavo Albornoz en vivo en Edición Limitada!
PIDO
LAS COSAS COMO SON
TIEMPO AL TIEMPO
Entrevista telefónica a Gabriel Patrono, de La Nave de Los Sueños
ENIO MORRICONE- GIORNO DI NOTTE
Agenda:
SR. TOMATE- YA NADIE VA A ESCUCHAR TU REMERA
GRUPO NUEVO DE OMAR RODRIGUEZ LOPEZ- THEY'RE COMING TO GET YOU, BARBARA
GRUPO NUEVO DE OMAR RODRIGUEZ LOPEZ- CRYPTOMNESIA
miércoles, 13 de mayo de 2009
Otra obra más del Rostrum
La obra que nos presentaron del Rostrum, fue Circles de Tajtana Kozlova, artista de Estonia y la pueden escuchar acá:
martes, 12 de mayo de 2009
Noticias
El ensamble recreará esta noche la ópera de Gershwin
sábado, 9 de mayo de 2009
Noticias
Entre fines de mayo y agosto habrá una nutrida oferta de conciertos internacionales en la ciudad
viernes, 8 de mayo de 2009
Noticias
Antes de su actuación en el país, el cantante asegura que "la diversidad es lo más valioso de la música brasileña"
jueves, 7 de mayo de 2009
Ornette Coleman en la Argentina
Reportaje a Ornette Coleman
Creador del free jazz y ganador de un Pulitzer, el saxofonista explica cómo la música puede ayudar a la humanidad.
A punto de cumplir 80 años, el saxofonista y compositor Ornette Coleman, oriundo de Texas pero emblemáticamente neoyorquino (fue uno de los primeros vecinos del Soho, y pionero en vivir en un loft), sigue siendo una figura controversial a pesar del reconocimiento que le otorgaron los recientes premios (Grammy y… ¡Pulitzer!) por su álbum Sound Grammar, de 2006. Coleman inauguró el término "free jazz" con un disco homónimo de 1960, con el que fundó el más radical de los movimientos estéticos y políticos que abrazó alguna vez la música negra. Como asegura el prestigioso músico e historiador Frank Tirro: "Vinculado al Black Power, el free jazz se convirtió en bandera musical de quienes denunciaban la opresión, en voz de las minorías enfrentadas a una tradición inflexible y la autoridad institucionalizada".
Influyente no sólo entre los músicos de jazz, Ornette ha sido el héroe de, entre otros, Lou Reed, quien no sólo lo ha mencionado como una de sus influencias más importantes y constantes a lo largo del tiempo, sino que alguna vez declaró: "No quiero sonar pretencioso, pero yo quería tocar la guitarra del modo en que Ornette Coleman tocaba su saxo". Y en 2003 se dio el gusto, y lo invitó a participar en The Raven, el disco que el ex Velvet Underground grabó inspirado en la obra de Edgar Allan Poe.
Su demorado debut porteño, el 7 de este mes en el teatro Gran Rex, convierte ese concierto en una oportunidad única para presenciar la vigencia de un músico extraordinario, que a lo largo de cincuenta años de carrera mantuvo la idea de la revolución (musical) permanente, como si fuera el León Trotsky del jazz.
Usted empezó escuchando, y tocando, rhythm & blues. ¿Todavía escucha ese tipo de música?
Todavía escucho rhythm & blues, pero también cualquier otro tipo de géneros. La música tiene el mismo efecto en todo el mundo. Al menos así es como la entiendo. Cuando escribo una música, pretendo que brinde una experiencia interesante a todo el mundo.
En una vieja crónica de Martin Williams, el periodista contaba que John Coltrane presenciaba con mucha atención un ensayo suyo en los estudios Atlantic a principios de los 60. ¿Cómo recuerda su relación con Coltrane?
El siempre fue una persona muy amable y compenetrada con lo que estaba haciendo, y todavía lo considero un músico extremadamente creativo. Tuvimos la oportunidad de conocernos y de aprender mutuamente. ¿Usted toca algún instrumento?
No, yo soy sólo un periodista. Digamos que mi instrumento sería la máquina de escribir.
Bueno, en definitiva todos tocamos máquinas. Es realmente bueno que el género humano se haya desarrollado hacia un concepto. Si todos compartiéramos nuestra inteligencia con nuestros vecinos, el mundo sería mucho mejor. Es decir, yo estoy interesado en muchas ideas de distintas culturas, y no lo considero una carga negativa.
Usted es miembro del salón de la fama de la revista Down Beat desde 1969, y ha ganado la encuesta anual en repetidas oportunidades, y también un Grammy y hasta el prestigioso premio Pulitzer. ¿Qué significan esos premios para usted?
Me siento muy honrado por todos esos reconocimientos. Creo que soy un privilegiado por haber podido desarrollar esta carrera. Pero hay muchísimos otros grandes compositores que han contribuido al desarrollo del género humano. A lo que me refiero es que el aporte de la música debería ser para mejorar la calidad de vida.
¿Diría que los Harmolodics, la filosofía musical que creó, han sido el patrón de su vida, no sólo artística, sino también personal?
Sí, es la línea de mi vida. Y es algo más que un estilo. Y creo que es bueno para entender de lo que estamos hablando. Creo que cualquiera podría tocar un instrumento, que las capacidades de la humanidad para hacer música son infinitas, y afortunadamente, cada vez mejores.
Por Humphrey Inzillo
miércoles, 6 de mayo de 2009
Noticias
Melodías electro-tobas
Nuevo Archivo
Y quisieron hacerlo desde adentro: de ahí que durante 3 años se dedicaran a investigar la cultura toba, intercambiando experiencias musicales con las comunidades originarias del norte argentino y trabajando en la mixtura de los cantos populares tobas con la electrónica. Parte de su labor se basó en las rondas de canto y de baile del coro de mujeres y hombres tobas “Chelaalapí” (Bandada de Zorzales), que viven en Resistencia.
El año pasado lanzaron disco nuevo, Plegaria del árbol negro, que, además de una gran acogida por parte del público, les valió una nominación a los Premios Gardel 2009 como Mejor Álbum Folklore Alternativo. En este material, que siguen presentado en el país y el exterior, profundizaron el intercambio de experiencias musicales, además de incursionar en la composición musical en ambas lenguas.
Jueves 7 y 14 de mayo, a las 22, en el Tasso, Defensa 1575. $ 30.
El rey de la salsa venezolana
Oscar D León
Durante toda su carrera el “Faraón de la salsa” ha grabado más de 50 álbumes con varios discos de oro, y platino, ha recibido numerosos premios y honores. Fue nominado 10 veces al Grammy y obtuvo la versión Latina en el 2007 por su disco Fuzionando que incluye el hit “Llamame” en el que hace dúo con el reggaetonero Tego Calderón.
Su importancia es tal que el 15 de marzo de 1998 la ciudad de Nueva York lo homenajeó nombrando esa fecha como “El día de Oscar D’León”.
Su verdadero nombre es Oscar Emilio León Somoza. Aunque es más conocido en todo el mundo como “Sonero del Mundo”, “Faraón de la salsa” o como “El Diablo de la salsa”.
Inició su carrera musical a los 28 años, luego de haber trabajado en un taller mecánico y de haber sido taxista. Aprendió a tocar el bajo por sus propios medios y eso le abrió la puerta para ingresar a la banda La Distinción. En 1972 formó su propia orquesta y grabaron un disco.
Al año siguiente se unió a la orquesta del bolerista Wladimir Lozano. La dupla consiguió una serie de éxitos que catapultaron al “Sonero del Mundo” como uno de los intérpretes más reconocidos de la música del Caribe. Juntos alcanzaron su primer gran éxito internacional con el tema Llorarás, compuesto por el mismo Oscar.
En 1977 comienza su carrera solista y forma su propia orquesta llamada La Salsa Mayor. De inmediato comienza a cosechar éxitos comerciales como Mi bajo y yo, El baile del suavecito o Bravo de verdad.
Abandonó también esta orquesta y formó La Crítica, donde junto al talento del pianista, compositor y cantante Mauricio Silva, daría un matiz musical especial a su sonido, tanto que lo haría referencia obligada en el mundo de la salsa.
A partir de ese momento su carrera solo ascendió, tanto que grabó junto a quienes habían sido sus idolos de juventud: Celia Cruz, Eddie Palmieri y Tito Puente (incluso participó en la obra póstuma de Puente Masterpiece/Obramaestra).
Única presentación este sábado a las 23, Salón Sur, Avenida Sáenz 459.
martes, 5 de mayo de 2009
Edición Limitada Nº 169
Chick Corea and John Mclaughlin- Someday my prince will come 7’43’’
Meli’sa Morgan- Do Me Baby 5’15’’
BLOQUE CONSEJO ARGENTINO DE LA MÚSICA
Juan Pablo Nicoletti y Gonzalo del CAM, nos presentaron en exclusiva una de las obras del Rostrum, en esta oportunidad fue un artista mexicano:
Enrico Chapela- Crucigrama
Claudia Sinesi - Cuando Quieras
Irupe Tarrago Ros - Jazmín (Acústico en Edición Limitada)
Lucio Mantel - Refugio
Obi Homer- rumbo al sol 3’26’’
Entrevista Telefónica con Leo, voz y guitarra de Muchas Nueces
Muchas Nueces- Criaturas en tu pueblo
Recomendaciones de la agenda semanal:
Pablo Echaniz - Por ejemplo
Go-Neko! - Go-Perros! 3’49’’
Alina Gandini- Sobredosis de TV
Alina Gandini- Polaroid de Locura Ordinaria
Easy Star- All Stars- Lucy in the sky with diamonds 4’33’’
Easy Star- All Stars- A day in the life 5’52’’
lunes, 27 de abril de 2009
EDICION LIMITADA Nº 168
THE BAD PLUS- HOW DEEP IS YOUR LOVE
THE BAD PLUS- LITHIUM
BLOQUE CONSEJO ARGENTINO DE LA MÚSICA
Juan Pablo y Gonzalo nos presentaron al 2do premio del Rostrum que se realizo el año pasado.NICOLE LIZEÉ- THIS WILL NOT BE TELEVISED. El Rostrum es una competencia de musica donde se presentan obras de distintas partes del mundo.NICOLE LIZEÉ, es una artista que se inicio con la musica electro y actualmente realiza composiciones mas formales, dando como resultado la interesante oobra que ayer tuvimos el agrado de escuchar en la radio.
ALEJANDRA BURGOS- IT'S A HEARTACHE (ACUSTICO EN ED. LTD.)
ANDRES PELLICAN- BLUES DE LA MATANZA (ACUSTICO EN ED. LTD.)
PABLO KRANTZ- LES CHANSONS D'AMOUR ONT RUINÉ MA VIE
DANEY Y CONFUCIONISTAS- BOMBOM DU PAPIER
MIXER EN VIVO EN EL ESTUDIO:
NADA ES REAL
DIA SUICIDA
MIXER- EN OTRA VIDA
AGENDA:
RUBIN- DON'T DREAM IT'S OVER (EN VIVO EN QSQRQ)
INTERAMA- ALUMINÉ
SHE AND HIM- I SHOULD HAVE KNOWN BETTER
SHE AND HIM- YOU REALLY GOT A HOLD ON ME
Edición Limitada Nº 167
JOAN AS POLICE WOMAN- TO BE LOVED
DAMIEN RICE- THE BLOWER'S DAUGHTER
JUAN PABLO Y GONZALO DEL CONSEJO ARGENTINO DE LA MÚSICA NOS PRESENTARON LA NOTA EXCLUSIVA QUE SE LE REALIZÓ AL DIRECTOR DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE LA MÚSICA DR. RICHARD LETTS
ENTREVISTA CON CHUCKY DE IPOLA
NOTA CON NACHO RODRIGUEZ DE ONDA VAGA
ONDA VAGA- TE QUIERO
CHECHO FLA EN VIVO EN EL ESTUDIO:
PIEDRAS
POR NADA
AL SALIR
JUAN RAVIOLI- DESATANDO NUDOS (ACUSTICO EN ED. LTD.)
JULIETA RIMOLDI- EL BOSQUE (ACUSTICO EN ED.LTD.)
martes, 14 de abril de 2009
Edición Limitada Nº 166
PETER GABRIEL- AND THROUGH THE WIRE
GENESIS- Genesis - I Know What I Like (In Your Wardrobe)
CACHORRO GRANDE- Hoje Meus Domingos Não São Mais Depressivos
ANA CAROLINA- RUAS DE OUTONO
Entrevista en vivo con el guitarrista de Vox Dei, Carlos Gardelini, quien nos comentó que se estarán presentando en vivo en miércoles 15 de abril, en el teatro de la UNLaM a beneficio de los damnificados de tartagal. Las entradas limitadas pueden conseguirse en el Centro de Estudiantes. Su valor: una botella de agua mineral + un alimento no perecedero.
VOX DEI- CARRERA LOCA
CHUCKY DE IPOLA- SUPERSTITION
CHUCKY DE IPOLA- LET’S STAY TOGETHER
B-52’S ROCK LOBSTER
BELA FLECK- BACKWOODS GALAXYBILL
FRISELL- sub-conscious lee
Juan Pablo del Ensamble Fronteras del Silencio quien nos contó cómo les fue en su gira por Francia y Egipto.
Concierto para acordeón y orquesta (2004). Jesus Torres (España)Presentado por Radio Nacional de España.
El bloque de Valeria Laiño, quien compartió con nosotros la música que se está escuchando ahora.
lunes, 6 de abril de 2009
Edición Limitada Nro. 165



Nico

Lista de temas:
ARCHITECTURE IN HELSINKI- FRENCHY, I'M FAKING
DEERHUNTER- NEVER STOPS
NICO PULSO EN VIVO:
CEBADA
ALEJANDRO DEL PRADO- TANGO SE TE NOTA TANGO
ADANOWSKY- EL IDOLO
CHARLA AMENA CON ISOL:
ROMANCE FATAL
107 FAUNOS- NENES DE MAMA
107 FAUNOS- HELICOPTEROS
AGENDA:
ESTEBAN MORGADO- FUGAZZETA Y DOMINGO
TEMA PEDIDO POR OYENTES:
MANAL- AVENIDA RIVADAVIA
ANA PRADA- SOY SOLA
ALFREDO ZITARROZA- TANTA VIDA EN CUATRO VERSOS